Este proyecto atiende a 330 familias que tienen personas con discapacidad, sin diferenciación de edad, tipo o grado. Once técnicos que visitan sus hogares en los barrios del sur de Quito: Chilibulo, Quito Sur, La Mena, Chillogallo, Guamaní, Argelia, Amaguaña y Conocoto.
Los técnicos acompañan a las familias en los procesos médicos, educativos, laborales y legales, además, les capacitan sobre temas como cuidado al cuidador, nutrición, discapacidad, derechos y plan de riesgos.
El proyecto canaliza ayudas técnicas con instituciones públicas y privadas, hacen alianzas para inclusión laboral, inclusión educativa y otros beneficios a los que puedan acceder las personas con discapacidad.
Con el apoyo técnico de CONQUITO, en las Unidades de Atención Mena Dos y Guamaní se cultivan huertos orgánicos, se entregan semillas y plantas, se asesora respecto de los tiempos de siembra, se brinda herramientas y conocimientos para aprender a manejar la tierra.
La motivación de los participantes del huerto llevó a gestionar la construcción de un invernadero, donde ahora se cultiva tomate riñón para abastecimiento de las familias y como emprendimiento para la sostenibilidad del Proyecto.
Otra iniciativa es un taller de arte. En el sector la Quito Sur, 36 personas con discapacidad, de todas las Unidades de Atención, han aprendido a pintar cuadros con diferentes materiales y texturas, logrando alcanzar la mayor expresión de sus emociones, bajo la dirección de un maestro pintor, padre de un niño con discapacidad intelectual.